domingo, 3 de mayo de 2015

T13. Resonancia magnética nuclear funcional RMNf, RMNd



RMNf

La imagen por resonancia magnética funcional (IRMf) es un procedimiento clínico y de investigación  que permite mostrar en imágenes las regiones cerebrales que ejecutan una tarea determinada. El procedimiento se realiza en el mismo resonador utilizado para los exámenes de diagnóstico, pero con modificaciones especiales del software y del hardware. Para realizar una IRMf no se requiere inyecciones de sustancia alguna.

La IRMf se basa en tres hechos.
  1. Especificación cortical.
  2. Vasodilatación cerebral local: ocasiona la llegada de más oxígeno local y la disminución de la cantidad relativa de desoxihemoglobina.
  3. Efecto magnetico de la desoxihemoglobina: se comporta como un imán microscópico.
Como funciona

Si se necesita ver qué áreas del cerebro intervienen cuando se mueve se introduce a un voluntario, con la instrucción de mantenerse completamente inmóvil dentro del aparato, y mover únicamente la parte que se desea cuando se le indique, durante tres minutos hará movimientos en forma intermitente. La región cerebral que comanda el movimiento sufrirá vasodilatación, y ocasionará que cambie la concentración de desoxihemoglobina local. Esto causará un cambio del magnetismo local que a su vez es detectado por el resonador. 



Las neuronas al requerir energía demandan oxígeno, que es transportado por la hemoglobina en forma de oxihemoglobina, que posee propiedades diamagnéticas. Estas células degradan rápidamente el oxígeno local y aumenta el nivel de desoxihemoglobina, paramagnética, en la región. Este desbalance se compensa enviando un sobre-flujo de oxihemoglobina, que luego va disminuyendo hasta alcanzar el equilibrio al cabo de aproximadamente 24s.

Utilidad de la IRMf

  • Proveer información de la localización de las funciones cerebrales críticas en pacientes que requieren cirugía cerebral.
  • Investigar la eficacia de medicamentos analgésicos y moduladores del control motor o emotivo. La ventaja del procedimiento es que puede "ver" el efecto del medicamento.
  • La lectura cerebral de caracteres en tiempo real para facilitar la comunicación.
  • Para evaluar la conciencia en las personas descritas así como quienes se encuentran en un estado de inconsciencia o vegetativo, logrando que puedan responder a preguntas.
  • Explicar cómo el cerebro toma decisiones económicas, lo que ha permitido el desarrollo de la neuroeconomía y el neurmarketing.


RMNd


La difusión de resonancia magnética (o DMRI) es un método de resonancia magnética (MRI), que llegó a existir a mediados de la década de 1980. Consiste en el mapeo del proceso de difusión de las moléculas, principalmente agua, de los tejidos biológicos de modo no invasivoa. La difusión molecular en tejidos no es libre, sino que refleja la interacción con muchos obstáculos, como macromoléculas, fibras y membranas. Por lo tanto, los patrones de difusión de moléculas de agua pueden revelar detalles microscópicos sobre la arquitectura del tejido, ya sea normal o en un estado de enfermedad.





Utilidad de RMNd
  • Localización de las lesiones de la sustancia blanca, como el trauma y definición de la gravedad de la lesión cerebral traumática difusa.
  • Útil para distinguir la enfermedad de Alzheimer de otros tipos de demencia.
  • Caracterización del músculo esquelético y cardiaco.
  • Formación de imágenes de la materia blanca, donde se puedan ver y medir la ubicación, la orientación y la anisotropía de las vías.
  •  Reconstrucción tractográfica de conexiones neuronales a través de DTI



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario