1.- ¿Qué es lo que se
mide? ¿Qué interés diagnóstico tiene esa medida? ¿En qué tejidos (sistemas)
puede interesar esa medida?
Lo que medimos es una diferencia
de frecuencias. La diferencia entre la emitida y la recibida. Nos interesará ya
que podremos medir movimiento de las células sanguíneas, y de esta manera
conseguiremos medir los caudales y flujo sanguíneo. El sistema circulatorio será
el analizado en este caso.
2.- ¿Qué es al ángulo Doppler? ¿Se puede corregir automáticamente? ¿En qué
intervalo (si lo hay) se puede dejar sin corregir?
El ángulo Doppler es el existente
entre la velocidad del flujo sanguíneo y la dirección del haz emitido. La
corrección "automática" no existe, pero podemos omitir la corrección
en ángulos inferiores a 20º. Además de esto, en ángulos entre 20º y 60º se
deben corregir necesariamente y por encima de esos 60º no se deberían efectuar
mediciones de velocidad.
3.- ¿Qué tipo de
imágenes se obtienen con el Doppler continuo (DC) ? ¿Cuántos cristales tiene la
sonda típica de DC? ¿Cómo se regula la profundidad de medida?
En el Doppler en modo continuo no
se obtienen imágenes, sólo señal de audio. El transductor del Doppler continuo
consta de 2 cristales piezoeléctricos (emisión y recepción) y tiene geometría
cilíndrica de aproximadamente 1cm de diámetro. La profundidad de la medida
viene marcada por la construcción de la propia sonda.
4.- ¿Qué tipo de imágenes se obtienen con el Doppler
pulsado (DP) ? ¿Cuántos cristales tiene la sonda típica de DP? ¿Cómo se regula
la profundidad de medida?
Con este tipo de Doppler se obtienen imágenes tipo B.
La sonda típica de este tipo de Doppler tiene un solo cristal (que emite y
escucha). La profundidad se mide por el tiempo que tarda en recibir la señal
desde que se envía.
5.- En DP uno de los factores limitantes es el
"aliasing", ¿en qué consiste? ¿qué es lo que limita?
El aliasing consiste en un solape de
señales debido a que se están mandando los pulsos de frecuencia a una velocidad
más rápida de lo que el equipo puede registrar las respuestas provenientes de
los rebotes. La frecuencia a la que se van a enviar estos pulsos también va a
depender de la velocidad del flujo que se está midiendo. Para evitar el
aliasing la velocidad de la toma de muestras debe ser más rápida que la
velocidad que se quiere medir.
6.- ¿A qué se le llama "modo duplex" y por
qué? ¿Qué significa "Doppler color"?
Los ecógrafos
con modo “duplex” dedican el 50% del tiempo a modo B y el otro 50% a PWD,
presentando ambos de forma casi simultánea. A cambio, la máxima velocidad se
divide por 2.
La técnica de Imágenes Doppler Color
(CDI: Color Doppler Imaging o CFM: Color Flor Mapping) permite representar en
colores, y superpuesta a la imagen Modo B, la velocidad media del flujo
sanguíneo codificada según una determinada escala.
7.- Definir los términos: Clutter, filtro de pared, línea base y zona ciega (relacionados con el DP).
Al Doppler pulsado se le realiza
la transformada de Fourier y se representa la señal en el dominio de frecuencia.
La señal suele dividirse en dos zonas: una correspondiente a la sangre y otra
correspondiente a la pared del vaso y los tejidos de alrededor. Esta última
zona se le denomina zona de pared. La sangre es un componente de alta
frecuencia e intensidades bajas mientras que las paredes del vaso son de alta
intensidad y frecuencias mucho más bajas.
Entre estas dos zonas hay un
hueco y normalmente se coloca un filtro de paso alto denominado filtro de
pared. Si no se incluye este filtro, la zona de pared (clutter) influye sobre
la señal zona de sangre creando ruido.
Si se pasa esta señal filtrada al
dominio temporal, obtendremos una señal en la que por debajo de la frecuencia
de corte no obtenemos ninguna señal. Esto se debe por el filtro que se ha
aplicado anteriormente con el fin de eliminar la señal ruidosa producida por el
clutter. A esta zona se le denomina zona ciega.
8.- Resolución axial
y lateral ¿de qué dependen?
La resolución axial depende de la duración del pulso. Esto
depende de la longitud del puso que se calcula de la siguiente manera: Longitud
espacial del pulso (SPL)= nºciclos x landa. A altas frecuencias y baja longitud
espacial del pulso la resolución es mejor.
La resolución lateral depende del diámetro y la frecuencia (
se obtienen mejores resultados con diámetros pequeños y frecuencias altas) y de
la profundidad.
9.- ¿Qué efectos
secundarios tiene la ecografía?
Nunca se han producido lesiones ni otros efectos en
personas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario