Para la realización de esta
tarea, hemos optado por simular los espectros de los dentales intraorales y de
la mamografía.
Caso 1: Mamografía. Para la
mamografía hemos introducido los siguientes datos. La información
correspondiente al filtro que se suele emplear se ha sacado del siguiente
enlace http://revcolfis.org/ojs/index.php/rcf/article/viewFile/440101/pdf
- Material del ánodo: molibdeno
- Peak tuve voltaje: 25-35kV
- Relative voltaje ripple:0.5
- Dosis absorbida 0.0001Gy
- El filtro que le hemos aplicado ha sido de 0.5 mm de Be.
Caso 2: Dentales intraorales.
Para este caso hemos utilizado los siguientes datos. La información
correspondiente al filtro lo hemos sacado del siguiente enlace: http://www.trident-dental.com/es/wp-content/uploads/sites/2/2014/09/Depliant-RIX-TRIDENT.pdf
- Material del ánodo: tungsteno
- Peak tuve voltaje: 65-75kV
- Dosis absorbida: 0.00015Gy
- El filtro que le hemos aplicado ha sido de 2.1 mm de Aluminio.
¿Se puede conseguir un haz estrecho en energías (bastante
monocromático)? Según hemos podido toquitear en clase, variando los filtros se
puede conseguir un espectro más o menos monocromático.


No hay comentarios:
Publicar un comentario