viernes, 13 de marzo de 2015

T2. Ejercicio sobre cuantificación y estimación de daño


Para este ejercicio se propone la comparación de los efectos biológicos que podrían tener las diferentes fuentes de radiación, natural y artificial. Se presentan a continuación las unidades que permiten cuantificar dichos efectos: 

  • Sievert (Sv): mide la dosis de radiación absorbida por la materia viva y equivale a 1 J∙Kg-1. Permite cuantificar los efectos deterministas de las radiaciones, esto es, los efectos inmediatos de los que el organismo se recupera. 

  • Milisievert (mSv): se emplea para cuantificar la radiación acumulada durante un año y sirve como referente para estimar los efectos a largo plazo, no deterministas, que principalmente se manifiestan en formas de cáncer. 

  • Gray (Gr): dosis absorbida por la materia. Equivale a 1 J∙Kg-1. 1 Gr equivale a 1 Sv salvo para las partículas alfa (1 Gr equivale a 20 Sv) y para los neutrones libres (1 Gr equivale a entre 1 y 20 Sv).

 Figura 1: Imagen de la IAEA. Niveles de la radiación cósmica a distintas alturas sobre la superficie del planeta. Imagen 

En este caso concreto, se va a analizar los efectos de las radiaciones cósmicas sobre la tripulación de los aviones los cuales, debido a la altura, están sometidos a dosis más altas de esta radiación en comparación con las que se reciben en la superficie de la tierra debido a la atenuación por la distancia. 

Se tienen entonces que la dosis de radiación recibida por un trabajador aéreo durante un año laboral es, teniendo en cuenta los datos recogidos en la Figura 1:

 mSv=5μSv/h∙8h/día∙250días/año=10000μSv/año =10 mSv/año 

Comparando ese valor con los límites legales que recoge el RD 783/2001 según el cual “El límite de dosis efectiva para trabajadores expuestos será de 100 mSv durante todo período de cinco años oficiales consecutivos, sujeto a una dosis efectiva máxima de 50 mSv en cualquier año oficial.” Por tanto, atendiendo a esa información, se puede suponer que dicha dosis de radiación no es perjudicial para los trabajadores aéreos. 

No obstante, esa dosis de radiación es alta en comparación a la que recibiría una persona durante su jornada laboral a nivel del mar: 

mSv=0,03μSv/h∙8h/día∙250días/año=60μSv/año =0,06 mSv/año

Finalmente se ponen estos valores en comparación con los que produciría una fuente de radiación artificial, en este caso las producidas sobre un paciente por el uso de distintos dispositivos de diagnóstico, concretamente rayos X y TAC: 



Tal y como se observa, y como era de esperar, todos esos valores están por debajo de los valores mínimos para lo que el organismo sufre daños inmediatos y que está comprendido entre los 0 y los 0,25 Sv.

No hay comentarios:

Publicar un comentario